¿Por qué ha aumentado el consumo de cuerda para empacar alfalfa deshidratada y cómo podemos ahorrar?

t95 q4jzzecmgwrlxr8rfyciypjroaxb1x6ri6ln8xnw68

ada vez más en España, el consumo de cuerda para empacar está aumentando debido a las necesidades del mercado en detrimento del alambre. Ya son varias las empresas en Aragón y parte de Cataluña las que se han decantado por el cambio de alambre a cuerda para empacar alfalfa deshidratada en estos últimos años, ya que proporciona un ahorro económico y una mayor seguridad en su uso.

Uno de los motivos más importantes son los altos niveles de exportación de los productos, destinados mayoritariamente a países asiáticos o del norte de África. Sus razones se basan en:

  • La seguridad para los animales: la cuerda es más suave que el alambre y no tiene bordes afilados, lo que reduce el riesgo de lesiones para los animales durante el consumo del alimento.
  • Protección del producto: la cuerda es mucho más segura y no contamina el alimento como lo puede hacer el alambre, que puede desprenderse y caer en la comida con una posible ingesta del animal.
  • Facilidad de uso: la cuerda es sencilla de atar y desatar, mejorando la apertura del paquete. Además, es más fácil de cortar que el alambre, lo que reduce el riesgo de lesiones.
  • Sostenibilidad: la cuerda es una opción más sostenible que el alambre por su menor impacto medioambiental y reciclabilidad.

Es por eso que, dentro del Grupo Armando Álvarez, se ha desarrollado una cuerda más fina que las más comunes en el mercado, pero con una resistencia equivalente, gracias a la gran inversión en I+D realizada internamente.

Éste es un producto nacional, fabricado en Reyenvas con materias primas de alta calidad y que ofrece una serie de ventajas:

  • Menor impacto medioambiental: ya que se usan menos kilos por metro en cada paca (cuerda más fina con la misma resistencia a la expansión y rotura).
  • Facilita la manipulación y el almacenaje (Son bobinas de 10 Kg) que facilitan las tareas del operario.
  • Mayor rendimiento: el material está fibrilado reduciendo el desgaste de los atadores, mejorando la resistencia a la tracción.
  • Resistencia al nudo, factor determinante en los títulos gruesos, que garantiza una alta densidad de prensa.
  • Protección UV de 12 meses, reduciendo la degradación por radiación ultravioleta.

Estamos hablando de cuerda T-95 y T-110, puedes ver sus características aquí.

Comprar cuerda de empacar romisa
comprar cuerda de empacar romisa
Scroll to Top